La
entrevista es un procedimiento de recogida de datos cualitativos y
cuantitativos. Su finalidad principal consiste en la realización de
un acto de diálogo con el objetivo de obtener información sobre un individuo. Normalmente, se realiza entre 2 o más personas (entrevistador/es y entrevistado/os).
Antes
de comenzar una entrevista, el entrevistador debe saber con claridad
su propósito, determinar qué información es necesaria, preparar
las cuestiones para el entrevistado, y el lugar y momento adecuados.
Es importante preparar preguntas adecuadas para obtener la
información deseada, pero a la vez el entrevistador tiene que ser
flexible y responder a la información que aparece durante la
entrevista.
En
cualquier tipo de entrevista, debe primar la sinceridad entre ambas
partes, puesto que es de su interés. Es necesario que haya un
fin determinado. Además de contar con algo de entretenimiento en las
técnicas para hacer una entrevista.
Aquí
os dejamos un vídeo explicando en más detalle el procedimiento y
las propuestas de una entrevista con fines para la investigación:
El
vídeo muestra un caso de una entrevista para la investigación
social, la cual se puede utilizar para analizar el comportamiento
electoral de un determinado grupo social. Es un ejemplo que podemos
aplicar a la investigación educativa, en la que pretendemos estudiar
los comportamientos sociales de los alumnos.
La
entrevista cualitativa es flexible y libre, no tiene un diseño
estandarizado, la finalidad de la entrevista cualitativa es entender
cómo contemplan el objeto o tema estudiado los sujetos
entrevistados, comprender su terminología y su modo de juzgar,
captar la complejidad de sus percepciones y experiencias
individuales. El objetivo prioritario de la entrevista cualitativa es
proporcionar un marco dentro del cual los entrevistados puedan
expresar su propio modo de sentir con sus propias palabras.
Esperamos que nos digáis qué os ha parecido el vídeo y si consideráis que ilustra bien este tema.
Esperamos que nos digáis qué os ha parecido el vídeo y si consideráis que ilustra bien este tema.
Grupo 4:
ResponderEliminarLas dos entradas del Tema 2 de este Grupo nos parecen particularmente interesantes de cara a las figuras del Cuestionario y la Entrevista ya que ahondan mucho en ellas, no dando pie a tener dudas sobre el tema. Nosotros habríamos añadido además una pequeña introducción sobre los tipos de recolección de datos cualitativos y cuantitativos que se dan en el nivel estadístico-analítico para que quede claro dentro del campo en el que centramos la entrada.
Creemos que los vídeos de YouTube seleccionados para describir tanto la elaboración del Cuestionario en la entrada anterior como el procedimiento de realización de una Entrevista son gráficos y expresan bien los pasos para llevarlas a cabo, aunque en lo que se refiere al contenido de texto de las entradas quizás se podría haber expresado de una manera algo menos teórica y sí más gráfica. No obstante, entendemos que gracias a los vídeos de acompañamiento todo se ve con claridad.
Grupo 7:
ResponderEliminarHemos leído vuestra entrada y nos ha parecido bastante completa y resumida, con respecto a lo que se ha visto en clase. Habéis hablado de la finalidad de la entrevista, y de los objetivos que debe cumplir.
Habéis tratado un aspecto muy importante, que es la preparación previa a la entrevista, así como la forma de llevarla, con sinceridad entre ambas partes. Creemos que en una entrevista debería primar la objetividad, sin embargo esto es imposible ya que siempre, tanto entrevistador como entrevistado, tienen unos objetivos y una intencionalidad concreta.
Por último, queríamos destacar que el enlace que ofrecéis nos parece muy útil puesto que aclara el contenido que está expuesto previamente.